Un espacio de oportunidades

Somos conscientes que esta propuesta es una actividad para favorecer el desarrollo personal y en familia. Queriendo abrir un espacio de oportunidades de protección, aprendizaje y de desarrollo y bienestar mutuo.

Esta actividad implica el movimiento o presencia de equinos  y el entorno de los mismos para alcanzar el objetivo de gozar, desarrollarse y practicar en el aire libre, conociendo, entendiendo y respetando su naturaleza y favoreciendo el disfrute a través de actividades compartidas.

El juego como medio

Nuestras herramientas para llevar a cabo esto es la observación, la escucha activa y el sentido común.

Utilizaremos el juego como medio de oportunidades para descubrir al caballo. Lo haremos de forma amena y divertida.

Caminar con ellos solo es el principio. Llego el momento de escucharlos, sentirlos y aprender de ellos!

Una experiencia perfecta para adentrarse por primera vez en el mundo del caballo ya bien sea para familias o curiosos senderistas.

Algunas preguntas frecuentes

¿SON LAS PROPUESTAS ACCESIBLES A PERSONAS CON ALGUNA NECESIDAD ESPECIAL?

Toda persona es bienvenida al programa de Actividades Asistidas con Equinos – Senderismo con caballos. Así que no dudéis en contactar con nosotros y estaremos encantados de atender y prestar la atención necesaria.

¿QUÉ PASA SI HACE MUY MAL TIEMPO?

Dicen en Noruega (que dé eso algo saben) que no hay mal tiempo, sino ropa inadecuada. No obstante ante determinadas condiciones meteorológicas (lluvia torrencial, ventisca, frio intenso…) las personas acompañantes pueden decidir refugiarse en los espacios acondicionados a tal fin, o en comunicación con las familias tomar la decisión más adecuada para las partes.

¿DÓNDE VAN AL BAÑO?

Las escuelas en la naturaleza y proyectos pedagógicos al aire libre suelen tener múltiples zonas y territorios a los que acuden y en los que permanecen,
En cada uno de estos sitios, se crean lugares designados como «Baño», con o sin infraestructura añadida.

Los acompañantes disponen de artículos de higiene para el baño y lavado de manos.

¿CÓMO SE GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS MENORES EN EL AIRE LIBRE?

Las personas acompañantes conocen a fondo los lugares de permanencia en el aire libre y los riesgos que ellos afrontan están inventariados y valorados. Estos no se eliminan, sino que se controlan, de manera que los menores adquieran habilidades y estrategias para conocer mejor sus limites y sus capacidades.

¿NO SE PONDRÁN ENFERMOS AL ESTAR TANTO TIEMPO AL AIRE LIBRE?

Aún no hay investigaciones científicas concretas sobre este aspecto, pero la experiencia de las escuelas en la naturaleza muestra que las faltas por enfermedad son escasas y la incidencia de enfermedades víricas (gastroenteritis, gripe, síndrome de manos, pies y boca…) es mucho menor que en otras escuelas donde el tiempo en espacios cerrados es muy superior.

¿HAY UN SEGURO MÉDICO CONTRATADO?

Disponemos de su seguro de responsabilidad civil y accidentes obligatorio, así como un presentación del programa al Centro de Salud. Además de un plan de riesgos y plan de emergencias y las personas acompañantes están formadas en primeros auxilios pediátricos y al aire libre.

¿Por qué esta Experiencia?

Carlos Ganzabal

Tenemos la esperanza de construir un espacio seguro y protegido  donde llevar el conocimiento de la cultura equina para colaborar, construir y compartir relaciones respetuosas entre humanos y equinos.

Como técnico en actividades equinas, sé que mi esfuerzo y valores pueden traer visiones y propuestas de futuro y encontrar soluciones creativas a los desafíos a la hora de trabajar con la interacción social y el bienestar humano.

Precio: 30€/persona

Fechas Disponibles

19 de noviembre
Barrika (Vizcaya)
de 10:30h a 12:30h(5 km aprox.)
Finalizado
20 de noviembre
Amezaga (Álava)
de 10:30h a 12:30h(5 km aprox.)
Finalizado
6 de noviembre
Untzaga (Álava)
de 10:00h a 12:00h
(5 km aprox.)
Finalizado
1 de noviembre
Barrika (Vizcaya)
de 11:30h a 13:30h
(5 km aprox.)
Finalizado